Controles en la fabricación de alimentos balanceados

El control de calidad en la fabricación de alimentos balanceados para cerdos se realiza mediante el muestreo y análisis de los ingredientes, la evaluación de las características físico-químicas y la inspección de los productos terminados.

También se deberían realizar controles durante el proceso de almacenamiento y de fabricado que se hablará próximamente en otro artículo.

Recepción de las materias primas: Es la primera línea de defensa dentro de un programa de control de calidad. La calidad de los ingredientes puede ser mejorada, pero en poco porcentaje, después de recibirlos en el establecimiento. Si la misma es baja, favorece el crecimiento de mohos con la subsecuente producción de micotoxinas.

Se deben realizar muestreos, periódicos, de las materias primas para evaluar:

  • Características físicas: color, calidad de los granos (dañados, quebrados, ardidos, etc), olor, textura, presencia de materiales extraños o insectos. Esto a pesar de ser muy simple, por no requerir mucho tiempo ni dinero, puede evitar grandes pérdidas económicas y es lo primero que se debe realizar recepcionar los ingredientes que vamos a utilizar.

Algunos ejemplos en el maíz son:

granos podridos
granos moho
granos calcinados
  • Características químicas: proteína bruta, fibra bruta, fibra detergente neutro, fibra detergente acido, extracto etéreo, cenizas y sobre todo es importante analizar la humedad ya que nos condicionará la caducidad tanto de las materias primas como de los alimentos.
  • Para las materias primas comúnmente utilizadas en las granjas podemos analizar:

    • La actividad ureásica (≤ 0,2) y solubilidad de la proteína (80-85%) para los subproductos de soja
    • Índice de peróxidos (< 10meq/kg) y acidez (según contrato de compra) para los aceites y grasas.

    Estos datos son importantes ya que si están alterados pueden afectar la disponibilidad y digestibilidad de la proteína y, como consecuencia, el consumo de alimentos y desempeño de los animales.

  • Micotoxinas: Las micotoxinas son biotoxinas producidas por algunas especies de hongos, como mohos.

Niveles de micotoxinas aceptables para cerdos:

Micotoxinas Límites
Zearalelona
100 ppb
Fumonisina
2 ppm
Toxina T2
100 ppb
Aflatoxinas
20 ppb
Deoxynivalenol
1 ppm
Ocratoxina
50 ppb

Fuente: Codex alimentarius, FAO.

Otra muestra importante es sobre el alimento terminado, la cual debe ser tomada al finalizar el proceso de elaboración de mezclado. Acá se debe tener en cuenta la granulometría (diámetro geométrico promedio de las partículas) y desviación estándar (distribución de las partículas) que nos indicará el gasto energético de nuestra planta de alimentos, así como también si se hizo un correcto mezclado. Si estos datos no son los correctos se verán negativamente afectados  la  salud de los cerdos y el desempeño productivo del negocio.

Las recomendaciones más precisas sobre el tamaño de partícula en el alimento, según fases de producción, son:

  • Lechones(6-30 kg): 350-400 micras
  • Cerdos y Reproductores(30-250 kg): 500-600 micras

En cuanto al desvío estándar se sugiere trabajar con valores no mayores a 1,2 (+/-200 micras) evitando la presencia de partículas muy finas y/o muy groseras.

Uno de los retos del control del comedero es la gran variedad de diseños que existen.

Con esto tendremos cerdas con una lactancia exitosa que finalizará con un destete de muchos lechones sanos y pesados, sumado esto a una calidad y cantidad de óvulos máxima para el próximo ciclo.

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?