Qué factores afectan el Peso al Destete
Se sabe que el peso del lechón al destete condiciona su desarrollo a futuro. Los lechones que superan los 4,5kg a los 21 días de vida, tienen más posibilidades de lograr pesos de venta, antes que el resto de los animales.

Patogenia
Factores a tener en cuenta en el lechón:
- Atención del Parto
- Calostrado
- Tamaño de camada
- Ambiente de maternidad
- Adaptación a alimento(Pre Starter)
Factores a tener en cuenta en la Madre:
- Paridad(Cachorras), 2 do 3-5to y +6to
- Ambiente
- Alimentación
- Enfermedades Previas
Edades y tipos de Destete
14 días. Concepto sanitario, se “evita” la ventana inmunológica del lechón- Pero aún no llega al peso adecuado.
21 días. Mejor peso y pero afecta la ventana inmunológica.
28 días. Mayor peso y mejor desarrollo del animal. Mayor ocupación de maternidad, que lleva a mayores costos.
Al Destete el Lechón sufre.
- La altura de las microvellosidades disminuye.
- Aumenta la profundidad de las criptas.
- Se produce una reducción en la capacidad de absorción porque disminuye la actividad enzimática de la lactasa y la sucrasa.
Cerdas en lactancia
Diagnóstico
- Camadas desparejas, con muchos lechones por debajo de los 4,5 kg a los 21 días.
- Alta mortalidad pre destete.
- Porcentaje de nodrizas alto.
Medidas de prevención
Asegurar un correcto manejo del calostrado.
- Tener buenos registros para organizar los partos y poder asistirlos.
- A menos 3 vueltas de calostro por lechón durante las primeras 6 horas post parto.
- Alto status inmunitario de la cerda. Buen plan de inmunoprofilaxis.
Estado corporal de la cerda.
- Cerdas gordas tienden a consumir menos alimento, lo que se traduce en menor producción de leche.
- Cerdas demasiado flacas, no mantienen una buena lactancia, se deben reemplazar antes de finalizar la lactancia.
Ambiente.
- Correcto manejo del ambiente, tanto en temperatura(18-20>c la sala y focal entre 36 y 28 c en lo lechones) y Húmedad, nunca superior a 80%.
Limpieza y desinfección.
- Tanto de la sala como en lo referido a las herramientas de trabajo. Muchos de los agente infecciosos ingresan al lechón en la maternidad y los afectan el resto de su vida.
Estrategias nutricionales.
- Fornecer a la hembra dietas completas, que aporten la suficiente energía y micronutrientes, como para llevar adelante lactancias numerosas y le permitan una rápida recuperación.
- Manejo de alimentación al pie de la madre, al lechón. Facilitar la transición de la leche materna al alimento iniciador, mediante el creep feeding a partir de los 7 días de vida.