Confort Térmico en Recría

La temperatura es uno de los factores determinantes para el bienestar animal y el crecimiento óptimo de los lechones. Manejarla correctamente asegurará la máxima productividad.

El confort térmico se debe lograr a través del manejo de la temperatura, la humedad y la concentración de gases.

Temperatura

Las salas de recría deberán estar calefaccionadas al ingreso de los animales, a 30°C. Esto permitirá lograr un óptimo consumo de alimento en los primeros días, para una transición natural.

Se deberá descender 2°C por semana hasta su salida de recría. Por ejemplo:

  • 28 °C a los 21 días
  • 26 °C a los 28 días
  • 24 °C a los 35 días
  • 22 °C a los 42 días

Debemos buscar la temperatura adecuada utilizando la ventilación.
De manera:
– Pasiva: cortinas o cumbrera
– Activa: ventiladores o extractores para mantener

Humedad

La humedad que no debe superar el 70%:

  • Alta Humedad y Baja Temperatura = Gasto Calórico
  • Alta Humedad y Alta Temperatura = Inapetencia,
    Dificulta Respiración

Gases

Niveles de CO2 mayores a 2500ppm: será nocivo para las vías respiratorias.

Uno de los retos del control del comedero es la gran variedad de diseños que existen.

Recomendaciones:

→ Registrar Datos de las temperaturas máximas y mínimas de la sala
En un lechón recién destetado, cada grado por debajo de la temperatura termoneutral, puede suponer un gasto extra de
5–10% de la energía diaria ingerida.
1*C = 5-10% extra de energía

→ Registrar consumos y presupuestos de alimentos
El frío o el calor provocan aumentando el índice de conversión e incrementando la morbilidad y mortalidad en esta categoría.
Los cerdos sometidos a estrés por calor aumentan su ingesta diaria de agua, por esto es importante que los cerdos tengan acceso a agua de calidad y los bebederos deberán ajustarse y funcionar adecuadamente.

→ Registrar el Comportamiento.
Generalmente los lechones adoptan aptitudes en el comportamiento evidente frente a salas mal calefaccionadas como amontonamientos, tratando de generar calor unos a otros.

temperatura-cerdos
* Infopork

En conclusión, se logrará una mayor eficiencia productiva y económica cuando se producen animales en zonas de confort térmico (zona de termoneutralidad), en donde el gasto energético para mantener la temperatura corporal será mínimo y no se restringirá el consumo de alimento.

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?