Necropsia: cuándo y cómo tomar fotos

La necropsia es un examen anatómico de un cadáver que tiene como objetivo principal, determinar la causa de muerte.

Beneficios de realizarla:
  • Identificación de la causa de muerte: Permite determinar si la muerte se debió a una enfermedad, un accidente o una causa natural.
  • Diagnóstico temprano y preciso: permite identificar enfermedades de manera temprana, lo que facilita el tratamiento y reduce la propagación.
  • Mejora de la productividad: Al reducir la cantidad de muertos y enfermos, la necropsia contribuye a mejorar la eficiencia de la producción.

En la actualidad resulta de gran ayuda registrar el trabajo mediante la fotografía, tanto en la previa como durante la necropsia para:

  • Tener una documentación precisa: las fotos nos permiten dejar constancia visual del hallazgo, lo que puede ser útil para el profesional veterinario del establecimiento, sin la necesidad de que esté presente.
  • Facilita la creación de archivos de casos para comparar enfermedades o patrones de lesiones.
  • Evidencia legal o sanitaria por ejemplo para enfermedades notificables.
¿Cómo tomar fotos correctamente en una necropsia?
  • Equipo recomendado: 

    1. Guantes limpios para evitar manchas de sangre en la lente.
    2. Cámara digital. más de 5MP. 
    3. Teléfono Celular (cámara trasera)
  • Antes de empezar la necropsia

    • Utilizar un lugar cómodo y colocar el cadáver en un lugar con fondo blanco o con contraste.
    • Tomar fotos del animal completo: lateral derecho, lateral izquierdo y dorsal. Asegurarse que salga la identificación del animal (caravana, tatuaje, señal)
    • Asegurar una buena iluminación. Lo mejor es la luz natural y evitar que quede la exposición con 2 tipos de iluminación(sol/sombra).
  • Durante la apertura: tomar fotos por fases:

    • Vista general de la cavidad torácica y abdominal sin mover órganos.
    • Especificas de cada órgano en su posición original
    • Lesiones notorias 
    • Detalles de secciones de órganos (corte transversal del pulmón, hígado, riñón, intestino, articulaciones, etc)
  • Al final: Tomá fotos de los órganos individualmente.

Tomas correctas

Tomas incorrectas

Otros aspectos a tener en cuenta:
  • Enfocá bien: las fotos deben estar nítidas.
  • Usá algún objeto como escala: se puede usar una regla o algún objeto conocido como un guante o un bisturí para dar idea del tamaño
  • Ordená: se puede nombrar o enumerar las fotos para poder interpretarse mejor luego.
  • Si estás solo, podés apoyar el celular sobre algo firme o usar un soporte

Las anotaciones no hay que dejarlas de lado. Son muy importantes para luego comentarle al veterinario asesor del establecimiento datos como:

  • Si se vio sintomatología previa, por ejemplo: alteración en el comportamiento, dificultad para respirar, inapetencia, cambios en la materia fecal, entre otros.
  • Si otros animales se vieron afectados
  • Lugar donde fue hallado el cadáver y la posición del mismo
  • Tiempo aproximado desde que se halló el cadáver hasta su apertura.
  • Observaciones durante la apertura del cadáver como consistencia de órganos, líquido en cavidad pleural, adherencias, contenido intestinal, entre otros.

Luego de esto, el profesional actuante indicará los pasos a seguir.

Uno de los retos del control del comedero es la gran variedad de diseños que existen.

Lactofib terneros posee una adecuada cantidad de proteínas, de origen lácteo, y un correcto balance vitamínico-mineral. Se distingue por su excelente poder de homogeneización, convirtiéndolo en un producto fácil de preparar y suministrar a las terneras, maximizando la transición saludable de la futura vaca.

Scroll al inicio