Por qué usamos sustituto lácteo

La crianza artificial es una etapa muy relevante en la cadena de reposición del tambo, ya que la ternera experimenta altos niveles de estrés y cambios metabólicos.

Aquí el animal tiene buenas ganancias de peso y muy buena conversión alimenticia, por lo que debemos evaluar el costo/beneficio de una buena nutrición a lo largo de toda la crianza, entonces hacer las cosas bien en esta etapa tendrá un impacto a futuro para el desempeño como vaca en producción.

El uso de sustituto lácteo presenta múltiples beneficios versus la leche y en el siguiente cuadro se enuncian algunos de ellos:

Leche Sustituto Lácteo
Calidad variable a lo largo del año
Calidad constante
Cantidad variable según producción
Cantidad estable
Transmisión de enfermedades
No existe la transmisión de enfermedades
Precio de venta en el mercado
Más económico siempre
Restos de antibióticos
No posee antibióticos
Beneficios Sanitarios en el contexto de Una Salud

Los beneficios sanitarios del sustituto son muy importantes versus el uso de leche fluida, que por lo general proviene del rodeo hospital y no se pasteuriza. Esto la convierte en una vía de contagio de enfermedades como: tuberculosis, salmonelosis y paratuberculosis.

Objetivo Global en el uso de Sustituto Lácteo:
  • El objetivo principal de esta etapa productiva es lograr una ternera sana.
  • Duplicar su peso de nacimiento, con ganancias que rondan los 600-800 gr de GDP (Ganancia diaria de peso vivo )
  • Correcto desarrollo de los pre-estómagos, para su transición de pre rumiante a rumiante.
  • Tiempo de crianza entre 45 a 60 días.
  • Mortalidad menor al 3 %.
Requerimientos

Debemos suministrar 4 litros de sustituto en dos tomas diarias. Cada toma de 2 litros  equivale a 480 gramos de producto. También se aconseja ofrecer  por día: 120 gramos de un alimento iniciador al inicio de la crianza, debemos ir incrementando la cantidad a medida que el animal crece.

Puntos críticos para la preparación del sustituto.
  1. La calidad del agua es muy importante ya que representa el 90% del preparado, esta debe ser apta en su calidad microbiológica y fisicoquímica, para asegurar su estándar es clave tener un protocolo de muestreo a lo largo del año.
  2. Mantener la temperatura sugerida de 50°C para la preparación inicial y luego de agregar el polvo, continuar la preparación con agua temperatura ambiente para terminar la homogenización.
  3. Los elementos utilizados en la reconstitución del sustituto, deben ser correctamente lavados después de cada toma.

Uno de los retos del control del comedero es la gran variedad de diseños que existen.

Lactofib terneros posee una adecuada cantidad de proteínas, de origen lácteo, y un correcto balance vitamínico-mineral. Se distingue por su excelente poder de homogeneización, convirtiéndolo en un producto fácil de preparar y suministrar a las terneras, maximizando la transición saludable de la futura vaca.

Scroll al inicio