Silo de autoconsumo: La solución para una correcta alimentación

El suministro de alimentos a voluntad permite reducir los costos y ha resuelto innumerables problemas operativos relacionados a la falta de personal rural, disponibilidad de mixer y tractor, alimentación en fines de semana y feriados como así también a la falta de piso por circulación diaria de maquinaria pesada en condiciones de extrema humedad.

Ventajas
Reducción de costos
Reducen los costos operativos de manera significativa.
Exactitud
Permiten regular el alimento en relación a la cantidad de animales
con acceso a la comida. Son óptimos para la terminación de animales
con dietas altas en concentrados.
Accesibilidad
Resuelven los problemas de falta de piso (inundaciones o exceso de
humedad)
Auxilio
Resuelven problemas de suministro de dietas en días domingos o
feriados, o permiten dedicarse a otras tareas más urgentes.
Cómo formular la dieta para evitar problemas en el uso de los comederos
Procesamiento de los granos:
Cebada, maíz, etc. Es importante el procesamiento y la humedad de los granos, preferentemente suministrando granos enteros y secos. Eso logra que la fermentación del almidón a nivel ruminal sea baja las primeras horas luego de su consumo. Manteniendo un pH en 6,5 logramos buena degradabilidad de las bacterias ruminales sobre el almidón y la fibra.
Concentrado proteico:
el concentrado proteico nos garantiza la correcta oferta en cantidad y calidad de la proteína de la dieta. Obteniendo en poco volumen la cantidad necesaria de proteína que necesita el animal en cada etapa.
Utilizando Adifid Feedlot 10 %, garantiza la calidad y cantidad de la proteína suministrada,para el correcto desarrollo y posterior terminación de nuestros animales. Esto se debe a su calidad de materias primas y su precisa formulación.
Fibra:
Es necesario incluir aportes de fibra en las raciones de autoconsumo.
Esta permite estimular la rumia y la producción de saliva, regulando la
acidez del rumen y reduciendo riesgos de acidosis.
Ante la utilización de dietas sencillas con pocos componentes, no deben dejar de incluir las pre mezclas vitamínicas y minerales Adifid Terminador o Adifid Terminador con Urea, estos contienen monensina y urea en algunos casos siempre es una buena práctica utilizar estos productos, ya que no solo simplifica el manejo, sino que permite lograr una dieta más homogénea y completa.
Agua de buena calidad:
Disponible todo el tiempo con buena presión, para el llenado de la bebida. Mantener la limpieza de los bebederos y evitar encharcar las zonas aledañas a los mismos.
En caso de mucho barro al alrededor de los bebederos o del silo autoconsumo, realizar las obras necesarias para evitar estos problemas, se recomienda realizar rellenados o abovedados en momentos donde no haya animales en los corrales y estaciones secas al fin de asegurarnos un correcto secado.
Comedero:
debemos respetar los 40 cm por animal, el patrón de consumo en estos casos es de rotación, ya que primero comen los dominantes y luego los más rezagados, a fin de evitar problemas asegurar esa cantidad de cm de comedero por animal, evitamos problemas de consumo y logramos que todos puedan alimentarse correctamente.

Conclusión
Los silos de autoconsumo son una alternativa que se adapta muy bien para la terminación de animales en corral en establecimientos de baja escala. Pero debemos tener en cuenta que no debemos pensar que todo es automático. Si bien reduce el manejo y los costos, implementarlo bien y monitorear periódicamente con mucha atención es fundamental para llegar a los resultados buscados y evitando pérdidas.
La elección de este sistema de engorde a corral vs. la opción de movilizar un mixer, ofreciendo comida dos veces por día y utilizando varios ingredientes en la dieta, debe a estar determinada por varios factores. La escala, el costo de la ración y la isponibilidad estructura y mano de obra calificada.
La opción más eficaz es la mezcla de maíz con sales, esto nos ofrece un plus de energía, mejorando el metabolismo del magnesio y su mejor absorción.